Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

Clasificación de las Proposiciones

Imagen
Guatemala 29 de Junio del 2017 Clasificación de las Proposiciones Proposición simple: Aquellas proposiciones que se les puede representar por una sola variable se llaman proposiciones simples o atómicas. Es un enunciado que da solamente una información verdadera o falsa. Proposiciones compuestas: Cuando una proposición costa de dos o más enunciados simples se le llama proposición compuesta o molecular. Una proposición es compuesta cuando se construye uniendo dos o más proposiciones simples, y por ellos, no da más de una información.  Conectivos lógicos:  Negación:   p: El kilómetro tiene 100 metros.                   -p: El kilómetro no tiene 100 metros.  Conjunción: Unicamente será verdadera la proposición cuando p y q sean verdaderas.  Disyunción: Unicamente será falsa la proposición cuando p y q sean falsas.  Condición o Implicación: Unicamente será falsa la proposición si...

Proposiciones

Guatemala 27 de Junio del 2017 Proposiciones La proposición es el significado de una idea, enunciado, conjunto de palabras o letras a las que se les puede asignar uno y solo uno de los valores de verdad, que pueden ser: verdadero (V) o falso (F), pero no ambos valores a la vez.  Por lo genera, a las proposiciones se les representa por las letras del alfabeto desde la p, es decir, p,q,r,s,t,..... etc. p: La Universidad Rafael Landívar está en zona 16.                 Valor de verdad (V) r: Quetzaltenango es un departamento de Guatemala.               Valor de verdad (V) s: Un quetzal es equivalente a 50 centavos.                               Valor de verdad (F) Expresiones no proposicionales: Son aquellos enunciados a los que no se les puede asignar un valor de verdad. Entre ellos tenemos a los exclamativos, impera...

Estrategias para pensar mejor

Guatemala 25 de Junio del 2017 Estrategias para pensar mejor Las estrategias para poder “pensar mejor” son las siguientes: 1-Plantea hipótesis alternativas:  Puede ser algo tan simple como buscar un segundo camino al trabajo o armar una lista de pros y contras de una decisión a tomar. 2-Reformula las preguntas:  El ce rebro  se acostumbra a ciertos estímulos. Es bueno que de vez en cuando tenga que hacer un esfuerzo superior para llegar a la solución de un problema. 3-Recuerda que la correlación no implica causalidad:   Esto quiere decir que dos hechos pueden suceder juntos pero no que uno haya sido consecuencia del otro. 4-Ten siempre presente el “tamaño de las muestras”:  Muchas veces no tenemos en cuenta la cantidad de datos que se necesitan para llegar a una conclusión. Desde el sector de las matemáticas, cuánto más grande sea la muestra, más fiable será el resultado. 5-Prevé tu impulsividad:  Comprometernos con anticipación permitir...

Estrategias para mejorar el razonamiento lógico

Guatemala 23 de Junio del 2017 Estrategias para mejorar el razonamiento lógico:  Sudoku: Este juego, uno de los más populares en materia de lógica, consiste en colocar los número del 1 al 9 en cada celda de una cuadrícula, de modo que cada uno de ellos puede aparecer una única vez en cada fila, columna o rejilla. Botones y tijeras:  El objetivo es cortar todos los botones para completar el nivel en el menor tiempo posible, para ello deberás unir dos o más botones del mismo color que se encuentren en la misma línea horizontal, vertical o diagonal. Prueba de Lógica: Se trata de una de las pruebas de coeficiente intelectual (CI) más sencillas. Los usuarios tendrán la oportunidad de someterse a un test de lógica e inteligencia a través de una serie de juegos variados. El maestro lógico: Si eres aficionado a los rompecabezas esta aplicación es la indicada. En ella podrás encontrar más de 100 puzles que se agrupan en distintos niveles de dificultad. Cuan...

Mandalas

Imagen
Guatemala 22 del Junio del 2017 Mandalas Los mandalas cada día se hacen más conocidos y llaman la atención de personas de todas las edades. Lo que no todos saben es que éstos tienen una interpretación según su forma y color, pasando a  ser poderosos aliados en meditación como en sanación. El mandala tiene su origen en India y su nombre en sánscrito significa  “círculo o rueda”,   pasando a representar su característica básica, aunque pueden ser de diferentes formas incorporando todas las figuras geométricas. Para los Budistas, su función es la meditación. No obstante, el proceso más importante para ellos es la “creación” de éstos por ser un camino “recorrido” que muestra las vivencias del momento de quien lo diseña y siendo la vía de  conexión entre el hombre y la divinidad , tanto en el proceso de creación,  al tenerlo para observación o como adorno. “Desde el punto de vista espiritual es un centro energético de equilibrio y purificación que a...

Aplicación de ecuaciones

Guatemala 19 de Julio del 2017 Problemas de Aplicación de Ecuaciones Ejemplo:  Se desean repartir 290 naranjas entre Juan y Pedro de forma que Pedro reciba 40 más que Juan. ¿Cuántas naranjas le corresponden a cada uno? En este caso el enunciado se convierte en una ecuación que depende de una sola incógnita. Nos dice que se desean repartir 290 naranjas entre Juan y Pedro, de forma que Pedro reciba 40 más que Juan. Deseamos saber cuántas naranjas le corresponden a Pedro. Para convertir el problema en una ecuación debemos identificar la incógnita, en este caso el número de naranjas de Juan, que llamamos X. Como en el enunciado nos dicen que Pedro recibe 40 naranjas más que Juan, entonces el número de naranjas de Pedro sería x+40. Para convertir todo el enunciado en una ecuación lo que hacemos es observar que el total de la suma de las naranjas de Pedro y Juan es 290, por lo que la ecuación quedaría como x+x+40=290.  Además, las matemáticas son el proceso y desarrol...

Estrategia: resolver una ecuación de primer grado

Guatemala 19 de Julio del 2017 Estrategia: resolver una ecuación de primer grado Se dice que una ecuación es es un enunciado que establece que dos expresiones son iguales, en ella se incluyen términos conocidos. variables o incógnitas y signos de operación y agrupación.  También debemos de saber que hay ecuaciones algebraicas ( Una expresión  algebraica  es cualquier combinación de letras y números ligados por las operaciones elementales de suma, resta, multiplicación, división, potenciación y radicación. Las letras, que suelen representar cantidades desconocidas, se denominan variables o incógnitas, y los números coeficientes.) y las ecuaciones aritméticas ( Las operaciones  aritméticas  son las que operan sobre valores numéricos y entregan otro valor numérico como resultado).  Ecuación aritmética: 10+5/3 Ecuación algebraica: 2x+y Para resolver ecuaciones o cualquier tipo de problema utilizamos los cuatro pasos de Polya: Comprender el...

Interpretación de gráficas

Guatemala 15 de Junio del 2017 Interpretación de Información Las gráficas son representaciones abstractas de relaciones entre dos o más variables, también resumen y organizan la información, ademas de resaltar visualmente sus propiedades más importantes; las representaciones gráficas permiten establecer patrones y transmitir ideas de modo más sencillo. Existen diferentes tipos de gráficas, entre las más comunes o utilizadas están: las gráficas circulares, las gráficas de barras o columnas, las gráficas lineales, entre otras. Gráficas circulares: Nos permiten ver la distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total. Gráficas de barras: Se emplean para ilustrar muestras agrupadas en intervalos. Gráficas de líneas: Muestran la relación entre dos variables cuantitativas. Pictograma: Es un diagrama que utiliza imágenes o símbolos para mostrar datos para una rápida visualización y comprensión. Se utilizan imágenes para representar...

Proporcionalidad y porcentajes

Guatemala 14 de Junio del 2017 Estrategia: proporcionalidad o porcentajes Para poner en practica esta estrategia primero debemos de conocer ciertos conceptos que serán fundamentales para el uso de ella.  Razón:  Es el resultado de compara dos cantidades y será siempre un número real.                                              x:y  =  x/y  =  antecedente/ consecuente Proporción:  Se le denomina proporción a la igualdad de dos razones. Una proporción se puede escribir de dos formas:                                                        a:b : c:d        o        a/b=c/d Porcentaje:  Un porcentaje es la razón en la cual el consecuente es 100...

Estrategia hacia atrás

Guatemala 5 de Junio del 2017 Estrategia "hacia atrás" Esta estrategia consiste, en que, a partir del dato final o la solución, ir pensando hacia atrás, paso a paso, hasta llegar a los datos originales. Se procede a recorrer la secuencia de pasos al contrario para ir de los datos conocidos a la solución.  Esta estrategia es mucho mas fácil de lo que parece, ya que empiezas desde atrás con los datos que ya conoces y vas poniendo los opuestos (si esta restando algo, lo sumas) para ir llegando a la solución. Ejemplo: estoy pensando en un número positivo. Si lo elevo al cuadrado, duplico su resultado, tomo la mitad de ese resultado y después sumo 12, obtengo 21. ¿cuál es el número? Final                  Operación                   Inicio                                         ...

Estrategia de cuadro o lista

Estrategia de cuadro o lista: En la clase del día viernes 2 de junio, vemos la estrategia de cuadro o lista que es la de resolver el problema formulando un cuadro y poniendo los datos como corresponde en cada espacio del cuadro y conforme se han ordenado los datos en el mismo. En muchos problemas es útil colocar los datos del problema en un cuadro o lista, e identificar en él los datos e incógnitas del problema. Realizamos varios ejercicios con el propósito de llevar a cabo bien esta estrategia y como podemos resolver de una manera mas sencilla los problemas que se nos son dados. 

Estrategias de Resolución de Problemas

Guatemala, 1 de Junio del 2017 El Método de cuatro pasos de Polya y la Estrategia de ensayo y error En este método uno aplica mas que todo un procedimiento rutinario para llegar a la respuesta final. Los 4 pasos de Polya son :  1. Comprender el problema 2. Formular un plan 3. Llevar a cabo el plan 4. Revisar y comprobar Al hablar de la estrategia de ensayo y error nos referimos a que al tener un problema se prueban varias opciones y se observa si funciona. Al no funcionar esta es un error así que se prueba con otra opción hasta llegar a la solución del problema planteado.  ¿Cómo se aplica esto a nuestra vida diaria? Muchos nos preguntamos como lo aplicaríamos pero es sencillo decir que cada día enfrentamos problemas de los cuales requieren solución. Al comprender el problema, nosotros podemos plantear distintas opciones para resolverlas y buscamos la mas indicada para resolverlo y aquí es donde aplicamos la estrategia de ensayo y error; buscamos dis...